Tarea Cumplida fue estrenada en el año 2014. La idea de reponerla surgió de una necesidad de revisitar el material atravesado por la pandemia. La temática permite profundizar la exacerbación de los rasgos obsesivos frente a una situación extrema. Ver mas
Tarea Cumplida en Espacio TBK
Domingo 21 de noviembre, 20 hs
Espacio TBK, Trelles 2033, C.A.B.A.
Danza en escena.
Tarea Cumplida en Argentina Florece Teatral
Viernes 12 y sábado 13 de noviembre
Teatro El Perro, Bonpland 800, C.A.B.A.
Entradas gratuitas.
Piso 9 vuelve por streaming con Tarea Cumplida
Sábado 16 de octubre a las 20:30
MI LUGAR ESPACIO CULTURAL: Avenida Lacroze 3630.
Sólo hay capacidad para 15. Por eso haremos streaming a la gorra.
Febrero 2021: Piso 9 en Espacio TBK
PROGRAMACIÓN:
Lunes 1 de febrero, 19 hs. Virtual. Visibilizar a Ema. Mostrarla como ella es, sus movimientos, su forma de bailar en compañía. El formato video-danza habilita a investigar distintos matices, viajar desde el suelo al aire, volar y girar. Es una ventana por donde espiar a la protagonista de esta obra. Desde el juego, la escucha y la espera se arma la danza sutil de Ema. Bienvenidos a un mundo con otro tiempo, una filigrana de miradas y gestos que abren terreno en el alma. Bienvenidos a Emaland. Visitar site Espacio TBK
Noviembre 2020: Piso 9 participa en la cuarta edicion del Festival LDC
PROGRAMACIÓN:
En un año en el que la incertidumbre y las suspensiones se han viralizado a raíz de la pandemia, el Festival LDC desea mantenerse como ventana para mostrar el trabajo de los creadores y de las compañías de danza, tan afectados por la situación. El festival LDC se reorganiza para cumplir su papel de plataforma de nuevos lenguajes y de inclusión de diferentes colectivos, en una programación que busca compensar las limitaciones de lo presencial, sobrepasándolas con las potencialidades de lo digital.
Biografía Piso 9
Piso 9 es un elenco de danza, teatro y humor de carácter independiente
2010: Los inicios
Se conforma en el 2010 con el objeto de reponer la obra "Lugares vacíos", montada en el 2005 en Madrid, a cargo de dos de las intérpretes. Luego de cinco años, el reencuentro en Buenos Aires motiva el replanteamiento da la pieza con la inclusión de una nueva integrante.
El desarrollo de la reposición e investigación da como resultado el primer trabajo de creación colectiva, "Drie (3/4)" que se presenta en el marco del ciclo Andantes 2011, en el Espacio Cultural Adán Buenosayres y en la sala Alberdi en el Centro Cultural San Martín.
Continúan trabajando y realizan las obras "Las señoritas de la milonga" y "D.A", que tienen lugar en Espacio T.B.K, participan del Festival Escena y en el Tango Queer Festival durante el año 2012.
2012: 1 2 3 Probando
1 es dúo, 2 es solo, 3 es trío... Tríptico. Partes laterales que se doblan en el centro. Tres obras cortas, instantáneas de nuestras relaciones. Estrenada en Octubre de 2012 en Espacio TBK.
1 ES: "D.A." Dirección e interpretación: Lucila Meira y Caterina Mora. Inspirado en las danzas de Emita.
2 ES: "13HS" Dirección e interpretación: Emilia Cominguez. Música: Mono. "Com" Edición musical: Fernando Adrian Cantarutti. Por muchos motivos, "13 hs" es un regalo para Fernando Esterkin.
3 ES: "LAS SEÑORITAS DE LA MILONGA" Idea: Lucila Meira. Dirección e interpretación: Piso 9. Música: Valses de los 40. (Dedicada a Pacha Brandolino) Ver más
2013: Iconos
En el año 2013 se incorporan al elenco dos nuevas intérpretes y da como resultado "Iconos", que se presenta en el Espacio Urbano.
Esta obre es el recorrido a través de la historia de tres personajes que mezclan la danza con escenas de sus vidas actuales. Reencuentro años después con recuerdos que permanecen plasmados en sus movimientos. Ver más
2013: Compañeras de piso
La obra "Iconos" y "Señoritas de la Milonga" se fusionan y dan lugar a Compañeras de Piso. Estrenada en Noviembre y Diciembre de 2013 en Espacio Urbano. Ver más
2014: Tarea Cumplida
En octubre de 2014 presentan la obra "Tarea Cumplida" en el Espacio Cultural La Materia. Esta obra es un bordaje al universo femenino y sus obsesiones plasmadas en la limpieza.
Son personajes que quedan atrapados en sus propios objetos cotidianos. Entran y salen de la obsesión, un orden que puede llevar al caos. Ilustraciones de Andrea Sanmartin acompañan en quietud al movimiento.
En marzo de 2015 se presentan en Espacio Urbano y en el Festival de la Mujer (a beneficio de la asociación de lucha contra el cáncer de mamas Lazo Rosa) en el Pasaje Dardo Rocha de la ciudad de La Plata. Ver más
2018: Los que están bien se arreglan solos
En Octubre de 2018 presentan Los que están bien se arreglan solos. La propuesta tiene su origen en la experiencia personal de Lucila Meira con su hija que padece epilepsia desde los 5 meses. La obra se presentó en Junio en Salguero 1708 y en el Instituto Fodehum. Ver más
2019: Emaland
En Julio de 2019 presentaran Emaland. Esta nueva obra nace a partir de "Los que estan bien se arreglan solos". Desde el juego, la escucha y la espera se arma la danza sutil de Ema. Surgió de la necesidad de la autora y directora de este proyecto, Lucila Meira, de plasmar sus experiencias con su hija menor, Ema, quien padece epilepsia. En ella se investigó en el vínculo particular que se gesta entre una madre y una hija que padece dificultades motoras y cognitivas complejas. Observar a Ema en su día a día, sus gestos y la manera particular de vincularse con su cuerpo fue la inspiración. Ver más
2020: Emaland en la cuarta edición del Festival LDC
Festival LDC In-DIRECT. El streaming y la retransmisión de los espectáculos, mantendrán la cercanía que la nueva normalidad aconseja.
Haremos del espacio virtual, nuestra principal ventana para mostrar al mundo nuevos lenguajes artísticos y la inclusión de diferentes colectivos sociales en la danza... Ver más
Estudió en el IUNA y en el Taller del Teatro San Martín. Fue alumna invitada en la EDDC de Arnhem, Holanda. Se formó como docente de Ashtanga Yoga en Madrid. Trabajó como intérprete junto al coreógrafo Miguel Robles, participando en el Festival de Buenos Aires , y en Montevideo. Con la compañía La Terna viajó al Fringe Festival de Edimburgo, Berlín e Inglaterra. En Holanda fue parte de la compañía "Al Cruce" y durante los años 2003 y 2004 estudió en la EDDC de Arnhem , donde comenzó su labor como coreógrafa independiente. En Berlín participó del Carnaval de Culturas y dirigió en Holanda la obra de danza-teatro y tango "Soñar y nada más". En Madrid bailó con el grupo "Y" y participó del Festival de Integración en Logroño. Al regresar a Buenos Aires colaboró como intérprete en la obra "Exodo al norte" del grupo "Suri". En el año 2011 estrena Drie (3/4), con el grupo Piso 9. Una obra que surge a partir del solo "Rice", estrenado en Holanda , que luego continuó con la versión a dúo compuesta en Madrid , denominada "Lugares vacíos" y que retoma en Buenos Aires para la conformación del tríptico "Drie (3/4). Con el grupo Piso 9 estrenó en el año 2012 las obras "Las señoritas de la milonga" y "D.A", participando del Festival Escena.
En el año 2013 realiza Iconos junto con Piso 9 y hace funciones en el Espacio Urbano.
Tarea Cumplida es el trabajo siguiente estrenada en el espacio La Materia en el año 2014. Participa en el festival de la Mujer en La Plata y en el Centro Cultural Marco del Pont en el 2015 y 2016.
Crea en el año 2017 “Los que están bien se arreglan solos” que participa en diferentes instituciones relacionadas con educación y discapacidad (Fodehum, UNAJ) en el año 2018.
De la obra anterior se desprende Emaland donde participa su hija Ema, inspiración de sus danzas y su experiencia acompañando sus dificultades.
Realiza funciones en Face ese mismo año.
El 2020 llega la pandemia y participa en el festival LDC de Madrid.
Desarrolla junto una propuesta de articulación de la obra de danza y un taller para danzar con la dificultad y el encuentro con otras miradas de movimiento.
En el año 2021 participan virtualmente en el festival Escena.
Repone la obra Tarea Cumplida atravesada por la temática de la pandemia y participa en Argentina Florece Teatral en el Teatro del Perro y en el festival Escena en el TBK.
María Emilia Cominguez
Profesora de danza clásica y contemporánea, se gradúa con honores en el Instituto Nac. Sup.del profesorado de danza María Ruanova (IUNA). Antes de dejar Bs.As.se especializa en danza aérea, bailando en Argentina, Costa Rica, EE.UU y Brasil. Viaja a EE.UU con beca completa del ADF. Durante dos años vive y estudia en Nueva York (Movement Research, SusanKlein, DanceSchool, Trisha Brown). Vive diez años en Madrid, donde presenta varios solos. Integra la compañía Enclave Danza como creadora e intérprete .Colabora con otras compañías en diversos montajes. Trabaja allí como docente de danza y de yoga. Regresa a Bs.As.y forma junto a otras colegas Piso 9, interviene como intérprete y coreógrafa en la obra Drie (3/4)que tiene lugar en el ciclo Andantes en el Espacio Cultural Adán Buenosayres y en la sala Alberdi del Centro Cultural San Martín.Luego forma parte de la obra "Las señoritas de la milonga"que se presenta en el Espacio TBK, fesival Escena ,Tango Queer festival y Espacio Urbano. Compone además un solo "Trece horas" que participa en el festival Escena. Actualmente integra el elenco del proyecto "Tarea cumplida". Su labor como docente se desarrolla en diferentes instituciones.
Veronica Edith Trigos
Estudió en el IUNA, recibiéndose de Intérprete de Danza Contemporánea. Se formó también en teatro y gimnasia artística. Integró el grupo Contem X 3 con quienes ganó el premio a mejor coreografía en el 1º Festival Internacional de Danza de Mar del Plata con la obra "Punto Iniciático", la cual fue seleccionada y presentada en los Festivales: Buenos Aires No Duerme , Ciudanza, Dadanza, Festival OFF de Buenos Aires, Festivales organizados por CoCoa, entre otros. Con esta agrupación, participa en la creación de las obras "Cada una a su juego" , "Oblivión "y "Gesta" . Participa como intérprete en el grupo Arcaica dirigido por Gustav Corso, interpretando las obras " La luna encima" y "Piedra Angular" . A partir del 2004 conforma el grupo Suri interpretando las obras "Exodo al Norte" y "Solita", realizando presentaciones en salas teatrales como El Astrolabio, Espacio Ecléctico, La otra orilla, La Chacra de los Remedios, Centro Cultural Adán Buenos Aires y Espacio Cultural Urbano...
A partir de 2012 se integra al grupo Piso 9. Interpreta y participa de las obras “Iconos”, “Tarea Cumplda”, “Los que están bien se arreglan solos” y “Emaland”. Dichas obras se presentaron en el Espacio Cultural Urbano, Espacio La Materia, Centro Cultural Marcó del Pont, Espacio Fuera de Eje, Galpón Face.
Apartir del año 2016 participa de la investigación de las posibilidades de comunicación a través de la danza en relación a la discapacidad con el grupo Piso 9 ;de este trabajo surgen las obras “los que están bien se arreglan solos “y “Emaland”.
“Los que están bien se arreglan solos” fue mostrada (2018-2019) en la institucion de formación docente especial La Llave Azul, Lomas de Zamora,en el instituto educativo Fodehum, Adrogué en la,universidad UNAJ y en el congreso docente de 2018, con una charla debate con el público espectador posterior a la función.A partir de esta experiencia se crea “Emaland”.
Esta última recibió un subsidio del FNA (2019) y fue presentada en el Galpón Face. En Noviembre de 2020 “Emaland” participa de la cuarta Edición del Festival LDC de Madrid, en formato virtual con una charla taller virtual con las técnicas de movimiento utilizadas para la realización y creación de la obra .En febrero de 2021 participa del Festival Escena en Argentina, desde el Espacio TBK, en formato virtual .En Octubre se presenta Tarea
Cumplida, revisitada en pandemia en formato sreaming en Mi Lugar Espacio Cultural. En Noviembre dentro del marco del festival Argentina Florece Teatral, organizado por el INT, la obra “Tarea Cumplida” hace dos funciones en el teatro El Perro. En el mismo mes se presenta en el Espacio TBK, bajo el marco del festival Escena.
Mariela Alejandra Salcedo
Estudió en el IUNA, la carrera de Intérprete en Danza Contemporánea. En su formación acredita capacitaciones en Técnica de Jazz en la ciudad de Nueva York, y Workshops con maestros de gran influencia en su labor de Intérprete y Docente, como Jurij Konjar, Lisa Nelson, Joao Fiadeiro y David Zambrano. Se desempeña como docente en el Instituto Universitario Nacional del Arte, en Cátedras de Jazz y en Cursos de Extensión Universitaria de Danza Contemporánea. Integró el grupo Contem X 3 , participando en Festivales como: Buenos Aires No Duerme , Ciudanza, Dadanza, Festival OFF de Buenos Aires, Festivales organizados por CoCoa, entre otros, interpretando las obras "Punto iniciático, "Cada una a su juego", "Oblivión "y "Gesta". Conformó el grupo Suri interpretando la obra "Exodo al Norte", realizando presentaciones en salas teatrales como El Astrolabio, Espacio Ecléctico, La otra orilla, La Chacra de los Remedios, Centro Cultural Adán Buenos Aires y Espacio Cultural Urbano.
Caterina Mora
Oriunda de Gral. Roca (RN), es Prof. Sup. Nac. de Danzas Clásicas y Contemporáneas (IUPA, ex – INSA). Actualmente reside en Bs As y es docente en la Esc. de Danzas N° 1 Nelly Ramicone. Estudia la Lic. en Composición Coreográfica, mención Danza-Teatro (IUNA). Fue Premio Estímulo Académico (2012, IUNA), Beca a las Vocaciones Científicas (2013, Consejo Interuniversitario Nacional), y VII Premio Estímulo a la Creación (2013, IUNA), destinado a su ópera prima El Ocaso de la Causa. En 2013 trabajó en la Radio de la Red Sudamericana de la Danza, proyecto con el que participó del 3er encuentro Latinoamericano de Gestores en Danza en México. Formó parte del Ballet Río Negro (FCP), en Bs. As. del festival Cuidanza (danza en paisajes urbanos), como bailarina (2010 y 2013) y asistente de dirección (2013). Actriz en Hombre (Subsidio Proteatro 2013). Actualmente es intérprete de En Obra dirigida por Eugenia Cadús. Colabora en Segunda, Cuadernos de Danza y ha integrado grupos de investigación en calidad de investigador estudiante. Desde el 2010 integra el grupo independiente de Danza-Teatro Piso 9 en calidad de intérprete y asistente.
Colaboradores permanentes e incondicionales de Piso 9: Fernando Cominguez. Emilse Jerez. Fernando Esterkin.